La Junta de Andalucía retrasa la entrada en vigor del impuesto sobre las bolsas de plástico, por culpa del Decretazo, es decir, de su tramitación parlamentaria. No es que los comerciantes están en desacuerdo y que tampoco están preparados para gestionar el cobro de esta nueva tasa. En fin, después de la bestial subida del recibo de la luz, de los recortes salariales, para poder pagar tanto despilfarro se inventan nuevas tasas para crujir a los más débiles. Siempre a los más débiles. En tiempos de crisis.
28.12.2010. EUROPA PRESS
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado retrasar hasta el próximo 1 de mayo la entrada en vigor del impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, cuya aplicación estaba prevista inicialmente a partir del 1 de enero según recoge la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2011 aprobada por el Parlamento.
Según ha informado en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, el Gobierno de José Antonio Griñán adopta esta decisión para ser "sensible" a la demanda planteada por el sector tanto en la Mesa de la Comercio como a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que había solicitado una moratoria de seis meses antes de la entrada en vigor de dicho impuesto.
Por otra parte también el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado no dar vía libre a los nuevos estatutos de las agencias públicas hasta la aprobación definitiva de la reordenación del sector público, que actualmente se tramita como proyecto de Ley en el Parlamento, y ha establecido un plazo máximo de seis meses para su aprobación.
Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, esta decisión, que atiende la petición formulada por los sindicatos CCOO y UGT y responde al compromiso asumido por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en respuesta parlamentaria al coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, pretende "contribuir a un debate abierto en el Parlamento" de la ley de reordenación que permita "despejar las dudas que restan a los funcionarios y empleados públicos de la Junta".
"Queremos un debate abierto, sin cortapisas, que termine de despejar las dudas que mantienen los funcionarios y haga posible, porque para eso se está tramitando como ley, mejorar el decreto en todo aquello que sea mejorable", ha añadido Moreno, que ha dejado claro que en la Junta estamos "convencidos de que estamos impulsando una reforma necesaria, que hace compatibles los derechos de los funcionarios con la necesidad de racionalizar, dar austeridad y modernizar el sector público andaluz".
En su opinión, "la flexibilidad con que la Junta está abordando esta tramitación parlamentaria servirá para que los sindicatos y el personal que ahora mismo no comparte el decreto de reordenación comprendan que en un momento tan difícil como el que estamos pasando el Gobierno andaluz ha tomado las medidas menos perjudiciales para los trabajadores y funcionarios de la Junta, medidas de modernización y eficacia que no lesionan los derechos ni de los funcionarios ni de los empleados públicos en general de la Junta de Andalucía".
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado retrasar hasta el próximo 1 de mayo la entrada en vigor del impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, cuya aplicación estaba prevista inicialmente a partir del 1 de enero según recoge la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2011 aprobada por el Parlamento.
Según ha informado en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, el Gobierno de José Antonio Griñán adopta esta decisión para ser "sensible" a la demanda planteada por el sector tanto en la Mesa de la Comercio como a través de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), que había solicitado una moratoria de seis meses antes de la entrada en vigor de dicho impuesto.
Según ha explicado en rueda de prensa la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Mar Moreno, esta decisión, que atiende la petición formulada por los sindicatos CCOO y UGT y responde al compromiso asumido por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, en respuesta parlamentaria al coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, pretende "contribuir a un debate abierto en el Parlamento" de la ley de reordenación que permita "despejar las dudas que restan a los funcionarios y empleados públicos de la Junta".
"Queremos un debate abierto, sin cortapisas, que termine de despejar las dudas que mantienen los funcionarios y haga posible, porque para eso se está tramitando como ley, mejorar el decreto en todo aquello que sea mejorable", ha añadido Moreno, que ha dejado claro que en la Junta estamos "convencidos de que estamos impulsando una reforma necesaria, que hace compatibles los derechos de los funcionarios con la necesidad de racionalizar, dar austeridad y modernizar el sector público andaluz".
En su opinión, "la flexibilidad con que la Junta está abordando esta tramitación parlamentaria servirá para que los sindicatos y el personal que ahora mismo no comparte el decreto de reordenación comprendan que en un momento tan difícil como el que estamos pasando el Gobierno andaluz ha tomado las medidas menos perjudiciales para los trabajadores y funcionarios de la Junta, medidas de modernización y eficacia que no lesionan los derechos ni de los funcionarios ni de los empleados públicos en general de la Junta de Andalucía".