13.01.2011
Giordano Bruno, Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla
Justo el día después de la Rebelión de Torretriana la maquinaria de propaganda se puso en marcha. Sólo bastó pulsar un botón para abrir el cajón del dinero andaluz para sufragar esas hermosas cuñas institucionales, que en realidad, son de partido y esas otras sindicales de la UGT y de CC.OO. en las recientemente pasadas (y perdidas) elecciones. No importa, sólo fue un pellizquito a esas suculentas subvenciones que dan para defender al trabajador andaluz. Hoy no, mañana.
Giordano Bruno, Tembláis más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla
Justo el día después de la Rebelión de Torretriana la maquinaria de propaganda se puso en marcha. Sólo bastó pulsar un botón para abrir el cajón del dinero andaluz para sufragar esas hermosas cuñas institucionales, que en realidad, son de partido y esas otras sindicales de la UGT y de CC.OO. en las recientemente pasadas (y perdidas) elecciones. No importa, sólo fue un pellizquito a esas suculentas subvenciones que dan para defender al trabajador andaluz. Hoy no, mañana.
Tertulianos de los entes públicos de comunicación, voceros hertzianos de toda la vida. Señoritos y señoritas de este tiempo que saben de todo y de todos. Calienta sillones con lenguas siempre engrasadas para defender el cortijo, que es en el fondo quien le pone el plato en la mesa. Y si alguno ahora no ocupa sillón de alto cargo, pues se dedica a morder los micrófonos y a repetir la sintonía que traen grabada de fábrica. Mientras llega el carguito. Que hay que estar ocupados.
Y no dejan de repetir, en sus editoriales y en sus columnas, que los funcionarios son corporativistas, privilegiados e insolidarios, que nada más que "miran por ellos". Es el mensaje que les ha dicho el amo que repitan. Es el mensaje del amo que hoy se levantó cabreado por los pitos de ayer y de mañana. Y en sus finas y exquisitas reflexiones SE OLVIDAN:
Estos papagayos que tienen toda la cuerda dada nos llaman privilegiados. ¿Es privilegiado el funcionario por ser estable, por su salario o por su presumida independencia del político de turno? Las condiciones de los trabajadores andaluces desde principios de los 90 se han deteriorado, escandalosamente en todos los sectores. La perdida de poder adquisitivo de un trabajador público ha sido del 30%. ¿Quién ha permitido que a un ingeniero se le pague hoy en Andalucía 800 euros? ¿Quién ha permitido el despido casi libre?
Estos mamones de biberón de boquilla ancha nos llaman insolidarios mientras esperan el carguito que les saque un tiempecito de las ondas o mientras les llegue la publicidad institucional o una cuña.
También, se olvidan de decir que los privilegiados, los auténticos, tienen amplia representación en los actuales gobernantes de la Junta de Andalucía. Que muchos de los campeones de Andalucía del corporativismo están en ese grupo de políticos beneficiados y benefactores que aprovechan muy bien su tiempo. Esos que les importa un carajo el precio de las cosas y que suba dos puntos el IVA. Que saltan como trapecistas de cargo en cargo, hoy de educación, mañana de presidencia, siempre dedicados por entero a ser servidores públicos. Público dicen, aunque lo estén privatizando absolutamente todo. Al mismo tiempo son trapecistas y papagayos.
Y no dejan de repetir, en sus editoriales y en sus columnas, que los funcionarios son corporativistas, privilegiados e insolidarios, que nada más que "miran por ellos". Es el mensaje que les ha dicho el amo que repitan. Es el mensaje del amo que hoy se levantó cabreado por los pitos de ayer y de mañana. Y en sus finas y exquisitas reflexiones SE OLVIDAN:
- de citar la maniobra desvergonzada del 27 de julio de 2010, por la excepcional vía del decreto ley y la firma posterior del Acuerdo de la Vergüenza.
- de mencionar que se negó la negociación a tres sindicatos que representan en la Mesa Sectorial a la mayoría de los trabajadores de la Administración General, que es el sector a reestructurar.
- de aclarar que patrón y sindicatos "de clase" lo hicieron todo, todito, todo de espaldas a esa mayoría de trabajadores.
- de narrar lo más importante: que se quería y se quiere hacer al funcionario laboral y ¿al laboral funcionario...?
- de hablar con respeto de los funcionarios interinos que son trabajadores temporales. Que en algunos cuerpos sus plazas en vez de ser convocadas a oposición, son externalizadas.
- de acordarse de los funcionarios mileuristas a los que se les ha recortado su exiguo salario y que a pesar de los recortes la Nómina total de la Junta sigue aumentando.
- de trasladar que en muchas dependencias los funcionarios son minoría en relación a otros empleados públicos y que cuando algo no funciona, sin embargo, la culpa es del funcionario.
- de manifestar que cuando un funcionario aprueba una oposición y no tiene destino en su provincia toca coger las maletas y dejar la familia para el fin de semana. Hay empleados públicos que jamás tuvieron que enfrentarse a estas situaciones porque el trabajito se lo dieron al ladito de casa. Sin concurso.
- de contar que a los funcionarios su empresa en navidad no les regala cesta navideña, ni comida navideña. Ni falta que hace. Pero hay empleados públicos que sí lo disfrutan, mire usted.
- de informar que hay funcionarios arrinconados sin posibilidad de promocionar porque las plazas las externalizan para asignarlas a quien les plazca.
- de informar que hay funcionarios a los que se les exije títulos para poder promocionar pero que hay otros empleados públicos que ocupan plazas de asesor, consultor o coordinador a los que no les hace falta papel alguno.
- de trasladar a la opinión pública que hay servicios que daban los funcionarios por el coste de sus salarios y que ahora los han externalizado o llevados a la administración paralela a fuerza de millones de euros, de medios que ahora se dan alegremente y que antes se negaban.
- de referir que si el coste salarial de un funcionario es 1 el de otro tipo de empleado público es 2,5.
- de relatar que en algunas consejerías hay dificultades para afrontar los gastos corrientes pero que un día y otro también, en el BOJA se publican los millones que van para la administración parelela.
- de informar a la ciudadanía que el acceso al empleo público ya no es público, que el rollo ese de la igualdad, el mérito y la capacidad pasó a la historia.
- de denunciar que se está construyendo un gigante con pies de barro. Insostenible y que irremediablemente afectará a la calidad de los servicios que recibirá la ciudadanía en el futuro.
- de revelar que hay altos cargos que sus despachos son una prolongación del que tienen en la sede de su partido. Están en campaña política permanente. No gobiernan. No gestionan. No solucionan los problemas de Andalucía.
Estos papagayos que tienen toda la cuerda dada nos llaman privilegiados. ¿Es privilegiado el funcionario por ser estable, por su salario o por su presumida independencia del político de turno? Las condiciones de los trabajadores andaluces desde principios de los 90 se han deteriorado, escandalosamente en todos los sectores. La perdida de poder adquisitivo de un trabajador público ha sido del 30%. ¿Quién ha permitido que a un ingeniero se le pague hoy en Andalucía 800 euros? ¿Quién ha permitido el despido casi libre?
Estos mamones de biberón de boquilla ancha nos llaman insolidarios mientras esperan el carguito que les saque un tiempecito de las ondas o mientras les llegue la publicidad institucional o una cuña.
También, se olvidan de decir que los privilegiados, los auténticos, tienen amplia representación en los actuales gobernantes de la Junta de Andalucía. Que muchos de los campeones de Andalucía del corporativismo están en ese grupo de políticos beneficiados y benefactores que aprovechan muy bien su tiempo. Esos que les importa un carajo el precio de las cosas y que suba dos puntos el IVA. Que saltan como trapecistas de cargo en cargo, hoy de educación, mañana de presidencia, siempre dedicados por entero a ser servidores públicos. Público dicen, aunque lo estén privatizando absolutamente todo. Al mismo tiempo son trapecistas y papagayos.